Buscar este blog

miércoles, 10 de noviembre de 2010


¿Utopía trujillana?

En un cementerio, un padre de familia, con su esposa y su hijo (a) adolescente, reza ante la tumba de su padre. Mientras rezaban, el (la) adolescente, con sentimiento de orgullo, recuerda a su abuelo que yace en su tumba:

“Cuando era  niño(a), mi abuelo tuvo una ilusión. El tiempo le dio la razón. Muchos le dijeron: ¡Es una utopía! Ahora, estoy convencido que las utopías existen, porque los seres humanos no hacemos nada para lograr nuestras ilusiones. Mi abuelo tuvo el coraje de pensar no en él sino en nosotros, sus nietos y en nuestros hijos.

Al principio, algunos conformistas, eran felices como vivían. Con actitud pesimista, decían: ¡Imposible! ¡Qué podemos hacer! ¡Es nuestra cultura trujillana! ¡Es problema de las autoridades. No hacen nada! ¡Los empresarios, tampoco! ¿Qué podemos hacer los ciudadanos?

Ahora, esa utopía trujillana es una realidad. Ahora comprendo porque mi abuelo decía: “Los sueños, no siempre sueños son”. Uno a uno, los ciudadanos optimistas se unieron. Con su energía vital, asumieron con responsabilidad la defensa de sus derechos. Aún recuerdo, como los trujillanos comenzaron a soñar con la cultura de la seguridad vial.”

Foto: viajandoparaconocer.blogspot.com
¡Sí! En el año 2010, cuando era niño, se puso a andar un reloj del tiempo. Ahora, al transcurrir los años, esa llamada utopía es una realidad: “Pase usted, señor peatón”. ¡Gracias, señor conductor! ¡Gracias señor ciudadano! ¡Muchas gracias, por hacer realidad una utopía trujillana!



Campaña de cultura de seguridad vial: “Pase usted, señor peatón”. Trujillo es lindo ¿Di? 


Raúl Rivero Ayllón
(rivero_ayllon@yahoo.es )

No hay comentarios:

Publicar un comentario